🔑 #Hidrógeno #EnergíaLimpia #Innovación #Tecnología #Sostenibilidad
🌍 La empresa china Shuangliang Group ha anunciado la finalización del mayor electrolizador de agua alcalina del mundo, diseñado para producir hidrógeno. Este nuevo dispositivo puede procesar 5.000 metros cúbicos normales por hora (Nm³/h), lo que equivale a unas 990 libras de hidrógeno por hora utilizando menos de 43,09 kWh de electricidad por kg. De confirmarse, sería el mayor y más eficiente del mundo.
💡 Otro ejemplo notable es el electrolizador alcalino presurizado alemán Nordex SE, en España, que puede producir unos 10 kg de hidrógeno por hora consumiendo menos de 50 kWh de energía por kg. El nuevo electrolizador de Shuangliang fue presentado el 18 de octubre en su primera conferencia sobre innovación, con el objetivo de impulsar las tecnologías de energías limpias y establecer alianzas estratégicas.
Más info: https://bit.ly/4e5Em6u
🔑 #HidrógenoVerde #EnergíaLimpia #Innovación #Sostenibilidad #Tecnología
🔬 La producción de hidrógeno con bajas emisiones de carbono mediante reacciones de reformado de etanol en reactores de membrana (MR) está avanzando rápidamente. La tecnología MR permite que los procesos de reacción y separación ocurran simultáneamente, mejorando la selectividad y el rendimiento, reduciendo las condiciones de operación y previniendo la formación de coque.
💡 Este estudio destaca los avances recientes en las reacciones de reformado de etanol, incluyendo el reformado con vapor, la oxidación parcial y el reformado autotérmico, para producir hidrógeno renovable con bajo contenido de carbono utilizando la tecnología MR. Se proporciona un análisis exhaustivo del rendimiento de diferentes reactores de recuperación, iluminando su eficacia, escalabilidad y posibles limitaciones en la producción de hidrógeno renovable a partir del reformado de etanol.
🔍 Al explorar estos aspectos, el estudio busca informar las decisiones estratégicas y avanzar en las tecnologías de energía sostenible, facilitando la transición hacia un panorama energético más verde y resilient.
Más info: https://bit.ly/3YzpXuU
🔑 #HidrógenoVerde #EnergíaLimpia #Sostenibilidad #Innovación #Reciclaje
🍽️ El transporte y consumo de los residuos de alimentos de la cocina contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y al calentamiento global. Para reducir este riesgo, es crucial reciclar los residuos de alimentos para la producción de energía y como subproducto agrícola para la gestión de nutrientes. La fermentación oscura se presenta como una técnica adecuada para generar gas hidrógeno (H2), actuando como un portador de energía limpia en relación con un medio ambiente sostenible.
🌱 Las patatas (Solanum tuberosum L.) y la sandía (Citrullus lanatus) son dos de los alimentos más demandados a nivel mundial. El estudio destaca cómo estos residuos pueden ser transformados mediante fermentación oscura y pirólisis para producir gas hidrógeno y biocarbón. Este enfoque no solo mitiga el impacto ambiental de los residuos alimentarios, sino que también proporciona una fuente de energía renovable y sostenible.
🔬 La fermentación oscura y la pirólisis mejoran la recuperación de nutrientes y la eficiencia de producción de hidrógeno y biocarbón. Este método innovador contribuye a un futuro más sostenible, reduciendo la huella de carbono y promoviendo el uso eficiente de los recursos.
Más info: https://bit.ly/3Yypzga
🔑 #HidrógenoRenovable #Descarbonización #AceroVerde #Innovación #EnergíaSostenible
🌍 La Comisión Europea ha aprobado una ayuda de 128 millones de euros para apoyar a SSAB en la descarbonización de su producción de acero utilizando hidrógeno renovable. Esta medida sueca adoptará la forma de una subvención directa y apoyará la transición hacia una acería eléctrica mediante la instalación de un horno de arco eléctrico (EAF), equipos para metalurgia secundaria y una máquina de fundición.
🔋 El horno de arco eléctrico funcionará con chatarra de acero y hierro de reducción directa (DRI) producido con hidrógeno renovable. La acería eléctrica tendrá una capacidad de 2,5 millones de toneladas de desbastes verdes al año. Esta iniciativa es clave para lograr un futuro más sostenible y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Más info: https://bit.ly/3AclZPp
🔑 #HidrógenoVerde #EnergíaSostenible #Innovación #TecnologíaLimpia #KAIST
🌱 El Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) anunció que un equipo de investigación dirigido por el Prof. Kang Jung-gu ha desarrollado un sistema de producción de hidrógeno verde autoalimentado basado en baterías de zinc-aire de alto rendimiento. Los resultados de esta innovadora investigación se publicaron en la revista internacional «Advanced Science».
🔋 Las nuevas baterías de zinc-aire demostraron una densidad de energía cinco veces mayor que las baterías convencionales y funcionaron de manera estable durante largos períodos a pesar de cargarse y descargarse repetidamente. «Hemos desarrollado un material catalizador de batería de zinc-aire con alta actividad y vida útil», dijo Kang. «Contribuirá a la producción de hidrógeno verde junto con los sistemas de electrólisis del agua».
Más info: https://bit.ly/3YvQdq0
🌊 La investigación, publicada en Nature Nanotechnology, marca un avance importante en la tecnología de energía limpia. Normalmente, la reacción en cadena de la polimerasa (REA) requiere catalizadores de metales nobles costosos, como el iridio, lo que hace el proceso costoso y dependiente de recursos escasos. Además, la reacción necesita energía adicional conocida como sobrepotencial, aumentando la demanda energética.
🧪 Para abordar estas limitaciones, el equipo del profesor Ciucci diseñó una solución innovadora. Utilizaron iridio disperso atómicamente junto con dimetilimidazol e hidróxido de hierro y cobalto. La disposición única de estos componentes, en particular su orientación geométrica fuera del plano, optimiza el rendimiento y la eficiencia de la reacción. Este nuevo enfoque no solo aumenta significativamente la actividad de OER, sino que también reduce el sobrepotencial, disminuyendo el uso de energía.
Más info: https://bit.ly/3YyEvLa
🔑 #HidrógenoVerde #Innovación #Educación #Sostenibilidad #Tecnología
🎓 Carburos Metálicos ha firmado un convenio para ampliar su colaboración con el ‘Máster Interuniversitario de Formación Permanente en Tecnologías del Hidrógeno’, impartido por varias universidades españolas. El premio al mejor TFM, titulado ‘Estudio de viabilidad para el diseño, la producción y la comercialización de generadores estacionarios de H2’, fue entregado en la Fundació URV Centre de Transferència de Tecnologia i Innovació.
📋 El acto contó con la participación de Ignacio Torres y Marta Rodríguez de Carburos Metálicos, así como de varios representantes académicos de la URV. Este premio destaca por su aplicabilidad y por impulsar el conocimiento en tecnologías sostenibles.
Más info: https://bit.ly/3Ygab6z
🚀 Una start-up estadounidense está revolucionando la movilidad con una furgoneta capaz de conducir y volar utilizando hidrógeno. ¡Increíble!
🔑 #Hidrógeno #MovilidadSostenible #Innovación #TransporteFuturo #LuftCar
🌍 LuftCar, una nueva empresa de Florida, ha presentado un concepto de furgoneta modular que podría redefinir la movilidad tal como la conocemos. Gracias a su propulsión de hidrógeno, este vehículo ofrece una doble funcionalidad única: navegar tanto por carretera como por aire. Este audaz proyecto no solo pretende facilitar el transporte terrestre, sino también ofrecer una solución viable para los viajes aéreos. Al combinar estos dos modos de transporte, LuftCar espera reducir los atascos y ofrecer una alternativa respetuosa con el medio ambiente a los viajes tradicionales.
Más info: https://bit.ly/3YwAYNC
Gensol Engineering Limited y Matrix Gas & Renewables se han unido para crear la primera y más grande planta de producción de acero ecológico de la India, utilizando hidrógeno 100 % ecológico para la producción.
🔑 #HidrógenoVerde #AceroEcológico #Innovación #EnergíaSostenible #MisiónNacionalHidrógeno
💡 Este proyecto pionero, uno de los tres aprobados bajo la Misión Nacional del Hidrógeno Verde, cuenta con el apoyo de MECON, el Ministerio del Acero y el Ministerio de Energías Nuevas y Renovables. Esta planta marca un gran avance en la producción de energía sostenible en la India, posicionando al país como líder en el sector del hidrógeno verde.
Más info: https://bit.ly/3NA95Oq
🔑 #Hidrógeno #EnergíaLimpia #Innovación #Sostenibilidad #Tecnología #BP #Repsol #CEPSA
🌍 Desde que comenzó la producción de petróleo hace más de 160 años, la quema de gas, el proceso de quemar gas natural asociado a la producción de petróleo, ha sido una fuente de contaminación atmosférica. Actualmente, se queman alrededor de 148.000 millones de metros cúbicos de gas en todo el mundo, una cantidad que podría abastecer a toda el África subsahariana, según el Banco Mundial.
💡 Afortunadamente, se han realizado muchos estudios para aprovechar este gas en lugar de desperdiciarlo. Un estudio conjunto de Estados Unidos y Corea del Sur titulado “Flare-to-hydrogen in oil and gas industries: Techno-economic feasibility of a net-negative alternative” propone una solución innovadora: convertir el gas quemado en hidrógeno y utilizar el CO2 capturado para la recuperación mejorada de petróleo (EOR).
Más info: https://bit.ly/3AkDz3F
🔑 #GreenHydrogen #CleanEnergy #Innovation #PowerElectronics #Technology.
🔋 Este artículo de investigación examina meticulosamente los convertidores electrónicos de potencia avanzados que son cruciales para optimizar el rendimiento de los electrolizadores en los sistemas de producción de hidrógeno. Realiza una revisión exhaustiva de los tipos de electrolizadores maduros, detallando sus especificaciones, modelos eléctricos, fabricantes y escalabilidad.
📊 La investigación se centra en métodos, topologías y análisis comparativos, proporcionando una visión integral sobre cómo mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en la producción de hidrógeno verde. Este trabajo es fundamental para avanzar hacia un futuro energético más limpio y sostenible.
Más información: https://bit.ly/3UiUAC5
Gensol Engineering Limited y Matrix Gas & Renewables se han unido para crear la primera y más grande planta de producción de acero ecológico de la India, utilizando hidrógeno 100 % ecológico para la producción.
🔑 #HidrógenoVerde #AceroEcológico #Innovación #EnergíaSostenible #MisiónNacionalHidrógeno
💡 Este proyecto pionero, uno de los tres aprobados bajo la Misión Nacional del Hidrógeno Verde, cuenta con el apoyo de MECON, el Ministerio del Acero y el Ministerio de Energías Nuevas y Renovables. Esta planta marca un gran avance en la producción de energía sostenible en la India, posicionando al país como líder en el sector del hidrógeno verde.
Más info: https://bit.ly/3NA95Oq
La empresa australiana Fortescue se retira del proyecto de producción de hidrógeno Prince George, poniendo en pausa una parte clave de los planes para Columbia Británica.
🔑 #Hidrógeno #EnergíaLimpia #Sostenibilidad #Innovación #Fortescue
📋 La planta de hidrógeno Prince George, considerada crucial para aumentar la producción de hidrógeno en Columbia Británica y alcanzar cero emisiones netas para 2050, ha sido suspendida. Fortescue, en una carta del 26 de septiembre a la Oficina de Evaluación Ambiental, anunció que el proyecto ya no sería comercialmente viable. Esta decisión impacta en los planes de energía sostenible de la región.
Más info: https://bit.ly/3BOsLLQ
🔍 #HidrógenoVerde #CO2Utilization #FREER #FischerTropsch #RenewableEnergy
🚀 La utilización de dióxido de carbono (CO2) asistida por hidrógeno verde para producir hidrocarburos valiosos se convierte en una solución atractiva para el desarrollo sostenible de toda la industria química. 🌱 En este documento, se ha desarrollado, modelado y demostrado un nuevo diseño conceptual de un complejo industrial para producir simultáneamente hidrógeno verde, oxígeno y varios hidrocarburos basados en CO2.
💡 El complejo industrial (llamado FREER) incluye tres subsistemas: (i) un proceso de síntesis de Fischer-Tropsch (FTSP), (ii) un proceso de electrólisis basado en energía renovable (REEP), y (iii) un proceso de cambio inverso de agua-gas (RWGSP). A través de una integración eficaz de procesos, el subsistema REEP generará hidrógeno verde para respaldar la fabricación de los subsistemas RWGSP y FTSP. 🌐 Mientras tanto, el subsistema RWGSP retroalimentará agua para ayudar al subsistema REEP.
🔧 Este complejo ecológico FREER puede utilizar CO2 y energía renovable para producir simultáneamente hidrógeno, oxígeno y diversos hidrocarburos, incluidas parafinas C1 a C21 y olefinas C2-C4. 🌍 La implementación de esta tecnología representa un avance significativo en la búsqueda de soluciones sostenibles y amigables con el medio ambiente para la producción de energía y materiales químicos.
🔗 Más info: https://bit.ly/4dMnH7R
🔍 #MIT #HidrógenoSolar #TecnologíaRedox #SostenibilidadEnergética #Innovación
🚀 El hidrógeno solar basado en calor del MIT, utilizando un tren de reactores solares, cuenta con una recuperación de calor del 70% y una conversión de calor a hidrógeno del 10% al 40%. Esta tecnología representa un gran avance en la producción sostenible de hidrógeno. 🌞
💡 Para optimizar la producción de hidrógeno a partir del agua, se necesita recuperación de calor para aumentar la eficiencia y, por lo tanto, reducir los costos en comparación con el actual proceso termoquímico alimentado con combustibles fósiles. La ceria (CeO2) es la última tecnología en este proceso redox y tiene dos pasos principales: reducción y oxidación. 🌱 En el primer paso (reducción), la ceria se calienta, liberando su oxígeno. Luego, a una temperatura más baja, se agrega agua y la ceria reabsorbe el oxígeno del agua, dejando hidrógeno, que puede eliminarse.
🔬 La ceria se calienta nuevamente para reiniciar el ciclo. Cada ciclo dura entre 40 y 60 minutos y, al ejecutarlo repetidamente, se extrae hidrógeno en cada ocasión. Esta investigación del MIT es fundamental para avanzar hacia una economía basada en energía limpia y sostenible. 🌍
🔗 Más info: https://bit.ly/4dUlVkZ
🔍 #FabricaciónAditiva #LZH #BajaSajonia #HidrógenoVerde #ProducciónEficiente
🚀 El proyecto alemán “AM2H2” está desarrollando un convertidor de energía multimaterial para aumentar la eficiencia de la producción. 🌱 En el marco del proyecto AM2H2, LZH está trabajando en un convertidor de energía multimaterial para la producción más eficiente de hidrógeno verde. En la imagen se muestra un quemador de gas fabricado de forma aditiva con canales de refrigeración internos. ¿Hidrógeno más ecológico? Haga clic para obtener más información.
💡 Muchos tecnólogos y analistas energéticos consideran que las fuentes de energía libres de emisiones son el futuro, especialmente el hidrógeno generado a bajo coste. Pero para lograrlo es necesario mejorar el proceso de combustión del hidrógeno. 🌍 En un nuevo proyecto, Laser Zentrum Hannover (LZH) está trabajando junto con tres socios de Baja Sajonia, Alemania, en lo que ellos llaman “componentes de suministro innovadores fabricados de forma aditiva”, basados en tecnología láser.
🔗 Más info: https://bit.ly/3U7R2Te
🔍 #H2Silesia #AltaSilesia #Polenergia #NowaSarzyna #Rzeszów
🚀 El proyecto H2Silesia prevé la construcción de una instalación de producción de hidrógeno verde a gran escala con una capacidad aproximada de 105 MW. Esta instalación permitirá producir aproximadamente 13.000 toneladas de hidrógeno al año, destacándose como un proyecto clave para la región de Alta Silesia. 🌱
💡 Este ambicioso proyecto tiene como objetivo proporcionar hidrógeno renovable para la industria pesada y el transporte sin emisiones, apoyando simultáneamente la transformación energética de la región relacionada con la extracción y uso de combustibles fósiles. El electrolizador de Nowa Sarzyna tendrá una capacidad de producción de hasta 90 kg de hidrógeno verde por hora. Además, el proyecto incluye la construcción de dos estaciones de servicio de hidrógeno de acceso público, ubicadas en Nowa Sarzyna y Rzeszów. 🏗️
🌐 La implementación de este proyecto, con el respaldo financiero del Fondo Nacional para la Protección del Medio Ambiente y la Gestión del Agua, representa un avance significativo hacia la descarbonización y la sostenibilidad. Con una financiación de más de 142 millones de euros de la UE, H2Silesia no solo impulsará la economía local, sino que también establecerá un modelo de desarrollo sostenible para otras regiones. 🌍
🔗 Más info: https://bit.ly/402ZLKc
🔍 #Sonatrach #Cepsa #HidrógenoVerde #Argelia #Orán
🚀 Sonatrach, la estatal de hidrocarburos de Argelia, y la española Cepsa han firmado un memorando de entendimiento (MoU) para evaluar la viabilidad, oportunidad y rentabilidad de la producción de hidrógeno verde en Argelia. Este acuerdo busca abastecer principalmente al mercado europeo y marca un importante avance en la transición hacia energías más limpias. 🌱
💡 El proyecto, que se desarrollará en dos fases, contempla la evaluación inicial seguida de la puesta en marcha de varias plantas. La ceremonia de firma tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Orán, presidida por el ministro de Energía, Mohamed Arkab, y contó con la presencia del presidente de Sonatrach, Rachid Hachichi, y su homólogo de Cepsa, Maarten Wetselaar. 🌍
🔧 Esta colaboración entre Sonatrach y Cepsa no solo representa un paso significativo para el sector energético de Argelia, sino que también refuerza el compromiso de ambos países con la descarbonización y la sostenibilidad. Con este proyecto, se espera impulsar el desarrollo económico y tecnológico, creando nuevas oportunidades en la región y contribuyendo al objetivo global de reducir las emisiones contaminantes. 🌐
🔗 Más info: https://bit.ly/3YpECZF
🔍 #Hidrógeno #MPKRzeszów #AutosanSancity12LFH #Polenergia #Rzeszów
🚀 MPK en Rzeszów está dando un gran paso hacia la sostenibilidad con 20 autobuses propulsados por hidrógeno. Curiosamente, la empresa ha optado por un autobús polaco de hidrógeno para su flota, el Autosan Sancity 12 LFH. Ahora, con la necesidad de «combustible» para estos vehículos, la ciudad ha seleccionado un proveedor. 🌱
💧 Polenergia suministrará hidrógeno a MPK en Rzeszów, en un acuerdo previsto para 15 años. Pronto comenzarán las entregas de «combustible», lo que significa que autobuses nuevos y de cero emisiones pronto estarán en las calles de Rzeszów. Este acuerdo también permitirá a Polenergia continuar desarrollando el proyecto H2HUB Nowa Sarzyna. 🏗️ Con un electrolizador de 5 MW, se permitirá la producción de hasta 90 kg de hidrógeno por hora.
🌐 La implementación del pedido realizado por MPK no solo refuerza el compromiso con la movilidad sostenible, sino que también representa un avance significativo para la descarbonización en la región. El proyecto H2HUB Nowa Sarzyna es un ejemplo claro de cómo la innovación y la colaboración pueden llevarnos hacia un futuro más limpio y sostenible. 🌍
🔗 Más info: https://bit.ly/3Yabd4f
🔍 #HidrógenoVerde #RyuheiNakamura #CSRSJapón #NatureCatalysis #ÓxidodeManganeso
🚀 Los investigadores dirigidos por Ryuhei Nakamura en el Centro RIKEN para la Ciencia de los Recursos Sostenibles (CSRS) en Japón han revolucionado la extracción de hidrógeno del agua mediante un método ecológico y sostenible. Utilizando un catalizador hecho a medida para la reacción química, publicado en Nature Catalysis, han manipulado la estructura 3D del catalizador, lo que ha mejorado su estabilidad y aumentado su vida útil en casi un 4.000%. 🌱
🔧 El nuevo catalizador es una forma de óxido de manganeso (MnO2). El hallazgo clave fue que la estabilidad de la reacción se podía aumentar más de 40 veces modificando la estructura reticular del catalizador. El oxígeno en la estructura reticular 3D del óxido de manganeso se presenta en dos configuraciones, plana y piramidal. La versión plana forma enlaces más fuertes con el manganeso, y los investigadores descubrieron que aumentar la cantidad de oxígeno plano en la red mejoraba significativamente la estabilidad catalítica. 🧪
🔬 Probaron cuatro óxidos de manganeso diferentes, que variaban en el porcentaje de oxígeno planar. Al utilizar la versión con el porcentaje más alto alcanzable, 94%, la reacción crítica de evolución de oxígeno pudo mantenerse en ácido durante un mes a 1000 mA/cm2. La cantidad total de carga transferida en este caso fue 100 veces mayor que cualquier otra observada en estudios anteriores. 💡
🔗 Más info: https://bit.ly/3Nqly73
🔍 #HidrógenoVerde #FrayBentos #RíoNegro #MontesdelPlata #UPM
🚀 Elisa Facio anunció que el primer plan piloto de hidrógeno en Uruguay se ubicará en la ciudad de Fray Bentos. La jefa de la cartera de Industria aseguró que se comenzará a construir la planta del Proyecto Kahiros en la Ruta Nacional N°2, próximo a la ciudad de Fray Bentos en el departamento de Río Negro, abarcando un total de 8,4 hectáreas. 💡
🏗️ Este ambicioso proyecto abastecerá un total de seis camiones que operarán en el sector forestal, específicamente en Montes del Plata y UPM. La producción de hidrógeno se realizará a partir de energía fotovoltaica, aprovechando los beneficios medioambientales y energéticos que este combustible limpio ofrece. 🌱 Con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación, el Proyecto Kahiros no solo representa un avance significativo para la descarbonización de la industria, sino que también impulsa el desarrollo económico y tecnológico de la región. 🌐 La iniciativa se enmarca dentro del compromiso de Uruguay con la transición energética y la reducción de emisiones contaminantes, alineándose con los objetivos globales de desarrollo sostenible. 🌍
🔗 Más info: https://bit.ly/4056LGu
🔍 #Hidrógeno #InnovaciónTecnológica #TransiciónEnergética #MovilidadSostenible #Superdeportivos
🚀 Ligier, una marca reconocida, ha causado un gran revuelo con sus nuevas modificaciones. Durante los últimos años, una larga lista de fabricantes ha optado por innovar en el sector energético con nuevas alternativas que sustituyan a los tradicionales combustibles fósiles, que emiten un alto índice de contaminación ambiental. 💡
⚡ Desde hace algún tiempo, hemos visto todo tipo de innovaciones orientadas a la fabricación de mobilidades y motores impulsados por electricidad y también por el combustible del futuro: el hidrógeno. Este combustible tiene una amplia lista de beneficios energéticos y medioambientales. Es eficiente, proviene de un origen natural o puede ser desarrollado a partir de fuentes renovables de energía. 🌱
🏎️ Ligier es una de las marcas que se está inclinando por motores impulsados por hidrógeno. Han creado el coche de hidrógeno Ligier JS2 RH2, desarrollado de la mano de Bosch. Este coche es libre de emisiones contaminantes y cuenta con una elevada potencia que lo sitúa en la gama de los superdeportivos de carrera. 🌟
🔗 Más info: https://bit.ly/4h5ZtbG
🔍 #HidrógenoLimpio #Electrolizadores #InnovaciónTecnológica #TransiciónEnergética #Descarbonización
🚀 Fundado sobre 15 años de I+D dentro de la CEA (Comisión Francesa de Energías Alternativas y Energía Atómica) y más de 40 patentes, el proyecto de Genvia forma parte de la primera ola del IPCEI «Hy2tech». La start-up, propiedad de Schlumberger New Energy, Vinci Construction, Vicat y la Región de Occitania, encarna la transición energética pasando del petróleo y el gas a las tecnologías limpias. Situada en el antiguo sitio industrial de Schlumberger, Genvia está industrializando una tecnología revolucionaria en la producción de hidrógeno (electrolizador de tecnología de óxido sólido de alta temperatura), que se utilizará en procesos industriales difíciles de descarbonizar, como la fabricación de cemento y acero. 🌱
🔗 IPCEI Hy2Tech: https://bit.ly/4eyIAoh
🔍 #HidrógenoMarítimo #EnergíasRenovables #PuertosAtlánticos #TransiciónEnergética #Descarbonización
🚀 El proyecto de escala europea Hydea, liderado por el centro tecnológico EnergyLab, está generando un gran impacto en la Sea Week tecnológica en Brest. El martes 16 de octubre, Hydea organiza un debate internacional sobre el desarrollo del hidrógeno en los puertos de la costa atlántica, destacando la importancia de la transición energética.
💡 Desde su lanzamiento en 2023, gracias al programa Interreg Atlantic Space 2021-2027 y con una financiación de 3,43 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el proyecto Hydea se ha enfocado en promover el uso del hidrógeno a partir de energías renovables. EnergyLab ha desarrollado un conjunto de herramientas destinadas a incentivar este desarrollo en los puertos del Arco Atlántico, incluyendo la creación de un mapa interactivo y la identificación de aplicaciones prometedoras en los puertos de Brest, Leixões, Vigo y Sevilla. Además, la organización de debates internacionales, como el taller celebrado en Brest durante la Sea Week tech, en colaboración con las cadenas de suministro verdes y los proyectos Diol, está impulsando soluciones innovadoras en procesos industriales difíciles de descarbonizar, como la fabricación de cemento y acero.
🔗 IPCEI Hy2Tech: https://bit.ly/404AqPX
💡 #GasoductoHidrógeno #EnergíaVerde #CambioClimático #MinisterioClima #Energinet 💡
📆 El tan esperado gasoducto de hidrógeno que conectará Dinamarca y Alemania se ha pospuesto hasta 2031. Este proyecto, vital para satisfacer la creciente demanda de hidrógeno «verde» en la industria y mitigar el cambio climático, ha encontrado obstáculos significativos. La construcción, inicialmente prevista para 2028, se ha retrasado debido a la necesidad de realizar amplios estudios medioambientales y de seguridad, según el Ministerio de Clima y Energía en Copenhague. La auditoría de Energinet, la empresa estatal danesa, reveló que estos estudios eran imprescindibles antes de proceder con la construcción. «A veces hay que reconocer la realidad», comentó Lars Aagaard, ministro de Clima, a la agencia de noticias Ritzau.
🔍 Este retraso subraya los desafíos de la transición hacia energías más limpias y la necesidad de colaboración y planificación rigurosa. Alemania, incapaz de producir suficiente hidrógeno verde por sí sola, depende de proyectos como este gasoducto para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. Sin embargo, los retrasos también reflejan el complejo equilibrio entre avanzar rápidamente hacia tecnologías verdes y asegurar que se cumplan todos los requisitos de seguridad y medioambientales. El Ministerio de Clima y Energía de Dinamarca y Energinet continúan trabajando juntos para superar estos desafíos y garantizar que el proyecto se realice de manera segura y efectiva.
🔗 Más info: https://bit.ly/4eXzcdK
🔋 #SolarFotovoltaica #HidrógenoVerde #GrupoNegratín #IfmifDones #Granada #InnovaciónEnergética 🔋
🌍 El Grupo Negratín está llevando a cabo un proyecto revolucionario, Hydor, que integrará una planta de almacenamiento híbrido de energía – solar fotovoltaica e hidrógeno verde – en el acelerador de partículas Ifmif-Dones en Escúzar, Granada. Esta colaboración incluye destacados actores como el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), quienes están poniendo a prueba esta innovación en las instalaciones del Centro Experimental de El Arenosillo (CEDA) en Huelva.
🚀 El proyecto Hydor, iniciado a principios de 2023, tiene como objetivo implementar nuevas metodologías de control en la gestión y operación del acelerador, optimizando alternativas de manera segura y garantizando su integración con la micro-red interna y la red externa. Para lograrlo, se está desarrollando un modelo físico y un gemelo digital que permitirá simular realidades y anticipar soluciones a problemas potenciales antes de que ocurran. Esta transición promete no solo reducir las emisiones de carbono, sino también impulsar el desarrollo de la energía nuclear de fusión y posicionar a Granada como un referente en la innovación energética.
🔗 Más info: https://bit.ly/3NiRpqf
🌿 #HidrógenoVerde #Sostenibilidad #EnergíaLimpia #Innovación #Colaboración 🌿
🤝 Nordex Electrolyzers ha lanzado el ambicioso proyecto H2OP en Navarra, España, con el objetivo de fomentar la producción de hidrógeno verde. Este esfuerzo colaborativo reúne a importantes actores como el fabricante Viscofan SA, la Asociación de Industrias de Navarra (AIN) y URAPHEX de Urtech Water, conocida por sus avanzadas tecnologías de regeneración de agua. Nordex Electrolyzers, una empresa conjunta que incluye una entidad gubernamental de Navarra y Nordex SE, lidera este proyecto, subrayando su papel fundamental en el avance de las tecnologías del hidrógeno verde.
💡 Esta innovadora iniciativa se llevará a cabo en la planta de Viscofan en Cáseda (Navarra), donde el hidrógeno producido reemplazará parte del gas natural utilizado actualmente en las calderas de la instalación. Se espera que esta transición al hidrógeno reduzca notablemente las emisiones de carbono, contribuyendo así a alcanzar objetivos medioambientales más amplios y a promover una economía más sostenible. La colaboración entre estos diversos actores será clave para el éxito del proyecto y para el avance en el campo de la energía limpia.
🔗 Más info: https://bit.ly/4eVczqh
💥 #Hidrógeno #Seguridad #Incidente #Emergencia #Commerce 💥
🚒 Un camión que transportaba dos cisternas con 130.000 pies cúbicos de hidrógeno comprimido se incendió en Commerce el pasado martes. Las autoridades informaron que el incidente amenazó edificios cercanos y provocó evacuaciones inmediatas. El Departamento de Bomberos del Condado de Los Ángeles respondió rápidamente al llamado de materiales peligrosos alrededor de las 12:20 p.m. en la cuadra 2700 al sur de Garfield Avenue, detrás de un almacén.
🚨 Este incidente resalta la importancia de las medidas de seguridad en el transporte de materiales peligrosos. La colaboración entre las autoridades locales y los equipos de emergencia es crucial para manejar situaciones de este tipo. La comunidad de Commerce está trabajando junta para superar este desafío y garantizar la seguridad de todos los residentes y negocios afectados.
🔗 Más info: https://bit.ly/4dDtz3h
🔍 #HidrógenoVerde #EnergíaLimpia #Sostenibilidad #Inversiones #Tecnología 🔍
📉 Desde Australia hasta EE.UU., las empresas están reevaluando sus planes de inversión en hidrógeno verde debido a los altos costes y la lenta evolución del mercado. Origin Energy, por ejemplo, canceló recientemente un proyecto en el este de Australia. Según Frank Calabria, director ejecutivo de Origin, “el mercado del hidrógeno se está desarrollando más lentamente de lo previsto, y todavía hay riesgos y avances tecnológicos y de costos de insumos que superar”. Esta situación refleja una adopción más gradual de los combustibles limpios de lo esperado, lo que plantea desafíos significativos para la transición energética global.
📊 A pesar de estos obstáculos, el hidrógeno verde sigue siendo una pieza clave en la estrategia de descarbonización mundial. Las empresas y gobiernos deben trabajar juntos para superar las barreras tecnológicas y económicas, y fomentar un entorno que permita el crecimiento sostenible de esta industria. La colaboración y la innovación serán esenciales para transformar el potencial del hidrógeno verde en una realidad tangible.
🔗 Más info: https://bit.ly/3TZChls
🔍 #Hidrógeno #Biomasa #EnergíaSostenible #InnovaciónTecnológica #Descarbonización
🌟 El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) ha presentado los resultados de su proyecto HysTeC, destacando el desarrollo de una pila de combustible de hidrógeno creada a partir de restos de biomasa forestal. Este avance representa un hito significativo en la búsqueda de soluciones sostenibles y eficientes para la producción de energía limpia. Los electrodos sostenibles, fabricados a partir de biomasa, se utilizan en pilas de combustible tipo PEM (membrana de intercambio de protones), reduciendo la dependencia de materias primas críticas y promoviendo la economía circular.
🌟 El proyecto HysTeC ha sido posible gracias al apoyo financiero del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Esta colaboración ha sido clave para el desarrollo de tecnologías que contribuyen a la descarbonización de la industria energética, alineándose con los objetivos del Pacto Verde Europeo. La implementación de estrategias avanzadas de gestión y control en una planta piloto para la producción de hidrógeno renovable ha optimizado el rendimiento y reducido los costes de producción, mejorando la viabilidad económica de esta tecnología.
Más info: https://bit.ly/3YeVUbu
🔍 #Hidrógeno #Descarbonización #IndustriaBrasileña #EnergíaLimpia #Innovación
🌟 El Ministerio de Minas y Energía (MME) ha abierto una convocatoria pública para identificar proyectos de polos de hidrógeno bajos en carbono. Esta iniciativa forma parte del Programa Nacional del Hidrógeno (PNH2) y busca descarbonizar la industria brasileña para 2035. En colaboración con el HUB de Hidrógeno Brasil-Reino Unido (HUB H2), el MME invita a presentar propuestas que apoyen el desarrollo de centros de hidrógeno a escala comercial, consolidando así una estrategia clave para la economía nacional.
Más info: https://bit.ly/3NfylJC
🔍 #Renault #Hidrógeno #SalónDeParís #MovilidadSostenible #Innovación
🌟 Renault sigue explorando el futuro con su nuevo prototipo, el Renault Emblème, que se presentará en el próximo Salón Internacional del Automóvil de París. Este ‘shooting brake’ de casi cinco metros destaca por su tecnología de hidrógeno, marcando un hito en la movilidad sostenible. El evento, que comenzará el 14 de octubre para la prensa y el 15 para el público, será una plataforma donde las marcas francesas y otras internacionales, como Audi, mostrarán sus nuevas estrategias. Renault, jugando en casa, promete convertir su estand en una macro fiesta del automóvil y la movilidad.
Más info: https://bit.ly/3TXNLG4
🔍 #HidrógenoVerde #Saipem #Electrolizadores #TecnologíaNel #EnergíaSostenible
🚀 Saipem ha lanzado Ivhy 100, un revolucionario prototipo de electrolizador llave en mano de 100 MW que utiliza tecnología de electrólisis alcalina atmosférica. Esta innovadora solución marca un importante avance en la producción de hidrógeno verde a gran escala, respondiendo a la creciente demanda de reducción de emisiones de carbono en sectores críticos.
💡 Ivhy 100 no solo representa un hito tecnológico, sino también un compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Con su capacidad de producción masiva, este electrolizador está diseñado para satisfacer las necesidades energéticas de industrias que buscan alternativas limpias y eficientes. La tecnología de electrólisis alcalina atmosférica utilizada en Ivhy 100 garantiza una producción de hidrógeno verde de alta pureza, contribuyendo significativamente a la descarbonización.
🌍 La implementación de Ivhy 100 es un paso crucial hacia un futuro más sostenible. Saipem, en colaboración con Nel, ha desarrollado esta solución para promover el uso de hidrógeno renovable, alineándose con los objetivos globales de reducción de emisiones y transición energética. Este prototipo no solo es una respuesta a las necesidades actuales, sino también una visión de un futuro donde la energía limpia y renovable sea accesible y eficiente.
🔧 La capacidad de Ivhy 100 para producir hidrógeno verde a gran escala lo convierte en una herramienta esencial para industrias que buscan reducir su huella de carbono. Este avance tecnológico es una muestra del compromiso de Saipem con la innovación y la sostenibilidad, ofreciendo soluciones que no solo son eficientes, sino también respetuosas con el medio ambiente.
Más info: https://bit.ly/3zLURGO
🔍 #HidrógenoRenovable #H2Mobility #EstacionesDeServicio #EnergíaLimpia #BASF
🚀 H2 Mobility, en colaboración con BASF, ha inaugurado una nueva estación de servicio de hidrógeno en Frankenthal. A partir de la próxima semana, los coches de pila de combustible y vehículos comerciales podrán abastecerse de hidrógeno en esta nueva ubicación. Sin embargo, la red alemana de gasolineras se reducirá, ya que a finales de año seis estaciones dejarán de funcionar.
📍 La nueva estación de servicio en Frankenthal destaca por su capacidad y ubicación estratégica. Con una capacidad diaria de unos 800 kilogramos, puede abastecer hasta 30 camiones y autobuses de hidrógeno cada día. La estación está convenientemente situada cerca del cruce Frankenthal (A6 y A61), facilitando el acceso para los vehículos que transitan por esta importante ruta. Tras el cierre de la estación de hidrógeno en Koblenz, esta nueva ubicación en Renania-Palatinado se convierte en un punto clave para el suministro de hidrógeno en la región.
🔧 La decisión de cerrar seis estaciones de servicio antiguas forma parte de una estrategia para modernizar y optimizar la red de hidrógeno en Alemania. H2 Mobility está comprometida con la creación de una infraestructura más eficiente y sostenible, adaptándose a las necesidades actuales del mercado y a los avances tecnológicos en el sector del hidrógeno. Este enfoque permitirá una mejor distribución y disponibilidad de hidrógeno, asegurando que los usuarios tengan acceso a esta fuente de energía limpia y renovable.
Más info: https://bit.ly/4gSjgLq
🔍 #HidrógenoLimpio #GlobalHydrogenReview #AIE #Electrolizadores #Inversión
📊 De los 20 GW de electrolizadores anunciados globalmente, solo 6,5 GW han confirmado su FID. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha publicado su Global Hydrogen Review 2024, destacando el crecimiento del sector del hidrógeno limpio, aunque persisten algunos contratiempos. En 2023, la demanda mundial de hidrógeno alcanzó 97 Mt, un aumento del 2,5% respecto a 2022. Sin embargo, el hidrógeno de bajas emisiones solo representó una producción marginal de menos de 1 Mt. Se espera que esta cifra aumente a 49 Mt para 2030, impulsada por proyectos de electrólisis con una capacidad anunciada de casi 520 Gt pa.
Más info: https://bit.ly/4eETQz8
🔍 #HidrógenoRenovable #PlanDeRecuperación #EnergíasRenovables #PERTEERHA #REPowerEU
💡 Con un presupuesto de 1.200 millones de euros, estas ayudas están alineadas con el Componente 9: Hoja de ruta del hidrógeno renovable y el Componente 31: REPowerEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La convocatoria forma parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA). 🌍 Estas iniciativas buscan alcanzar 4 GW de capacidad de electrólisis para 2030, con una actualización prevista en el PNIEC que eleva esta capacidad a 11 GW. ¡Un paso más hacia la descarbonización y la independencia de los combustibles fósiles!
Más info: https://bit.ly/3ZOJYPd
🔍 #HidrógenoVerde #ProducciónSostenible #EnergíaRenovable #PowerToX #Colombia2030
📊 El estudio “Power-to-X Colombia” realizado por el Instituto Fraunhofer ISE, en colaboración con la Federación de Industrias Alemanas (BDI) y el Consejo Mundial de la Energía (WEC), ofrece un análisis detallado de las mejores ubicaciones en Colombia para sistemas eólicos y fotovoltaicos a gran escala. Este estudio identifica tres regiones clave para la producción de energía Power-to-X (PtX), incluyendo hidrógeno líquido, amoníaco y metanol, apoyando así las ambiciones de Colombia de convertirse en un líder en la producción de hidrógeno verde. Además, se examinan los costos de transporte de estas energías verdes desde Colombia a Alemania para los años 2030 y 2040.
Más info: https://bit.ly/4dr470F
🔑 #HidrógenoSostenible #EnergíaVerde #Innovación #G20 #TransiciónJusta
📋 En julio de 2023, durante el G20 en Goa, los líderes mundiales acordaron una serie de Principios Voluntarios de Alto Nivel sobre el Hidrógeno para construir un ecosistema mundial sostenible y equitativo. H2LAC, junto con Bradford Matteson Willis de Accenture, ha publicado “Key Policy Enablers for the Implementation of G20’s High Level Voluntary Principles on Hydrogen”. Este documento resume las políticas necesarias para avanzar en el hidrógeno verde y será presentado en la conferencia del G20 en noviembre en Río de Janeiro.
Más info: https://bit.ly/3TTzSsu
🔑 #HidrógenoLimpio #EnergíaSostenible #Innovación #TecnologíaVerde #AIE
📊 En su informe anual, la AIE destaca que la producción de hidrógeno podría alcanzar 49 millones de toneladas en 2030, superando en más de un cuarto las previsiones anteriores. Aunque solo el 7% de los proyectos tienen una decisión final de inversión, esto representa 3,4 millones de toneladas de hidrógeno de bajas emisiones, el doble de lo estimado en 2023. Este crecimiento refleja el potencial del hidrógeno como una fuente clave de energía sostenible.
Más info: https://bit.ly/3YhHdVv
🔑 #HidrógenoVerde #Innovación #Tecnología #Investigación #EnergíaSostenible
💡 Mario Jesús Muñoz Batista, profesor titular de Ingeniería Química, ha obtenido esta prestigiosa beca de la Fundación BBVA por su proyecto “Desarrollo de un sistema termo-catalítico asistido por luz para la producción de hidrógeno verde”. Las Becas Leonardo impulsan 57 proyectos altamente innovadores en diversas disciplinas, apoyando a investigadores y creadores en un momento crucial de sus carreras profesionales.
Más info: https://bit.ly/3TSDlY2